EDM: el éxtasis palpitante del salvaje siglo XXI
La música electrónica de baile, o EDM por sus siglas en inglés, es uno de los géneros musicales más dinámicos y populares de nuestro tiempo, con origen en los sonidos electrónicos de la década de 1980 y actualmente representado en multitudinarios festivales de todo el mundo. Entre sus subgéneros se incluyen el tecno, el house, el trance, el dubstep y el psytrance. Todos ellos comparten el objetivo de poner el cuerpo en movimiento y llevar los sentidos a un estado de trance.1
©: glazok– stock.adobe.com
Subgéneros: tecno, house, trance y compañía
El tecno se caracteriza por ritmos repetitivos y sonidos minimalistas, y está muy influenciado por la banda alemana Kraftwerk. El house se inspira en cálidos sonidos funky con claras influencias soul. Por su parte, el trance se centra en sonidos melódicos y atmosféricos que recrean emotivos paisajes sonoros. El dubstep introduce potentes caídas cargadas de graves y se ha consolidado especialmente en la escena urbana. El psytrance, por el contrario, traslada al público a mundos sonoros llenos de color y en constante cambio con bajos profundos.
Éxtasis, en el centro de la fiesta y la investigación
¿EDM sin éxtasis? Resulta difícil de imaginar, porque ninguna otra droga está tan estrechamente vinculada a esta escena. Desde los 80, la MDMA, también conocida como éxtasis, cristal, o M, se ha consolidado como el latido de la cultura rave (fiesta de baile EDM), provocando en quienes la consumen estados eufóricos de apertura,
conexión y energía de baile extrema. La MDMA intensifica el sentimiento de comunidad, hace que la música parezca más intensa y propicia la cercanía emocional. Para la mayoría de los asistentes, la rave se convierte en una especie de trance colectivo en el que se fusionan música, luz y cuerpo.1 Sin embargo, los riesgos son reales: son frecuentes las sobredosis, la deshidratación o el consumo mixto de riesgo, especialmente en combinación con el alcohol.2 Casi la mitad de las experiencias negativas de consumo de drogas en eventos de EDM se deben al policonsumo de sustancias.1 Por este motivo, numerosos festivales recurren a puestos de control de drogas y a la información para minimizar los riesgos. Por ejemplo, el proyecto berlinés de control de drogas lleva analizando pastillas y sustancias de forma anónima desde 2023. Casi la mitad de las muestras analizadas entre junio de 2023 y la primavera de 2025 estaban contaminadas o tenían una dosis excesiva, a menudo de éxtasis. Estos llamativos resultados a menudo conducían a la decisión de no tomar la sustancia en cuestión, lo que demuestra la eficacia de la prevención.³
Psytrance: los hippies de la actualidad
El psytrance ocupa una posición relajada en el mundo de la EDM. Con raíces en el movimiento hippie de Goa, el LSD y las setas alucinógenas son las sustancias predominantes:4 menos éxtasis acelerante y más viaje espiritual. Las fi estas de psytrance suelen celebrarse en una atmósfera de misticismo y comunidad.4 En cambio, el EDM convencional suele consistir en un viaje de alta velocidad con dosis más elevadas y un consumo mixto arriesgado.5 Por tanto, los hippies de la actualidad también se comportan bastante bien.
De Woodstock al festival Ozora:
White Rabbit se publicó en 1969 como un himno al amor, la paz y el LSD, y hoy sigue vivo en las versiones de psytrance,6 una expresión de la sempiterna era hippie.
©: Bartek – stock.adobe.com
Drogas en las canciones de EDM: ritmos e imágenes
De lo sutil a lo llamativo: en el tecno y el house, las alusiones al éxtasis y compañía quedan más o menos ocultas, por ejemplo en «XTC» de DJ Koze o «One Night in New York City» de The Horrorist. El trance prefi ere utilizar metáforas de «otros mundos», que representan tanto las raves como los viajes.7 El psytrance se adentra en imágenes atmosférico-espirituales de sinestesia, extraterrestres, setas y mandalas.4 En definitiva, la representación de las drogas en la escena fluctúa entre la glorifi cación eufórica y la advertencia reflexiva, un refl ejo fiel de su ambivalencia.
Música y subidón: variedad sin límites
Ningún género musical ostenta el monopolio: ya sea el tecno, el rock o el hip-hop, la asociación de determinadas drogas con estilos musicales es solo un criterio orientativo. En el mundo de la música actual, ¡la diversidad es la reina! Pero hay algo en lo que todos los géneros coinciden: es la música, y no las drogas, lo que hace atractivos los eventos musicales.6
DrugWipe 6 S: 6 grupos de drogas en 5 minutos
Contacte con nosotros, le asesoraremos con mucho gusto.
Fuentes:
1: Newson, M. et al. (2021), „I Get High With a Little Help From My Friends“[ …], Frontiers in Psychology, Vol. 12; 2: O. V. (2019), Akute Probleme durch Drogenkonsum beim Feiern, drugcom.de, 20.8.25; 3: O. V. (2025), Berliner Drug-Checking-Projekt zeigt Wirkung, PM SenWGP, berlin.de, 20.08.25; 4: Küchler, J. (2014), Diplomarbeit „Die spirituelle Seite der Goa-Psy-Trance Szene“, Universität Wien; 5: Schäfer T. et al. (2022), The Eff ects of Dancing to Electronic Music […], European Journal of Psychology Open, Volume 81; 6: Ozora Festival Offi cial Video, 18.06.2020, One Day At Home vol. 2 (PART 3), youtube.com; 7: O. V. (2011), Die wahre Geschichte über Ecstasy (MDMA), drugcom.de, 20.8.25
Fuentes de las imágenes:
Securetec Detektions-Systeme AG; stock.adobe.com: Евгений Вершинин, glazok, Bartekfreelanceartist